Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Agregado de valor a residuos fitosanitarios mediante procesos termo físicos
Mercedes Lozano Rus, María Sol Gutierrez, Norberto Canale, Leonardo Molisani, Leisa María Magallanes, María Fernanda Gayol

Última modificación: 18-07-2023

Resumen


Actualmente en nuestro país, la producción de envases fitosanitarios ha aumentado dando lugar a una problemática ambiental. Las actividades del  agro producen 17.000 toneladas por campaña (año) de plásticos fitosanitarios. En busca de una solución a este inconveniente se han planteado varias técnicas para el tratamiento de estos residuos. Se propone una nueva utilidad; ser materia prima en el proceso de pirólisis. En este trabajo se simulan y diseñan los equipos utilizados en el desarrollo a escala prototipo de un pirolizador. El pirolizador consta de tres etapas principales: en primer lugar, un reactor, donde se produce la descomposición a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno de la materia prima transformándola en gas. Este equipo es un cilindro giratorio de 30 litros de capacidad, el cual se encuentra apoyado en dos ejes que están acoplados a un motoreductor. Como segunda etapa un ciclón, en el cual por efecto de fuerza centrífuga se separa las partículas del gas y finalmente un intercambiador de calor donde a distintas temperaturas se condensa, obteniéndose así, aceite de pirólisis. Se utilizan diferentes esquemas de simulación numérica para obtener las condiciones de trabajo de los componentes y luego se realiza  el diseño, dimensionamiento, simulación computacional y pruebas de flujos en los componentes, además del análisis estático y dinámico de cargas mecánicas en la estructura soporte de los equipos. De esta forma se obtiene un diseño de planta de pirólisis capaz de procesar 5 kg de materia prima por batch con el objetivo de obtener un 80% de aceites pirolíticos, alrededor de 4% de compuestos carbonosos y 16 % de gas de síntesis que es recirculado al quemador con el fin de aportar calor al proceso.


Texto completo: PDF