Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
La Noción de Perfil Conceptual como instrumento para evaluar Competencias en el Ciclo Básico de Ingenierías
Claudio Enrique

Última modificación: 12-06-2023

Resumen


En este trabajo se propone el uso del Perfil Conceptual como instrumento para evaluar competencias cognitivas en alumnos del ciclo básico de ingeniería. Más allá de la necesidad actual respecto de las acreditaciones de carreras universitarias por competencias, es necesario realizar un cambio de paradigma: pasar de una evaluación propia de un entorno positivista hacia uno sistémica en un entorno constructivista de aprendizaje. Por ello, es necesaria la presencia y ajustes de novedosos y diversos instrumentos para determinar dichas competencias. Así se introduce la noción de Perfil Conceptual, que fue presentada recientemente en una tesis doctoral que indagó específicamente sobre la mediación de las TIC en el Movimiento Oscilatorio, donde se indagó el proceso de aprendizaje bajo otras instancias y dentro de un entorno constructivista de aprendizaje donde se realizaron análisis sobre los conocimientos previos; los adquiridos mediante la instrucción; y aquellos que permanecieron en la estructura cognitiva del sujeto. De este modo se pudo investigar sobre aspectos cognitivos presentes en diferentes actividades de la intervención didáctica; cómo se desplazan los conocimientos entre dichas actividades; e incluso cómo se integran junto a los aspectos metacognitivos. Cabe aclarar que, con las modificaciones adecuadas, el Perfil Conceptual podría emplearse tanto en otros contenidos de Física como de otras materias ingenieriles. Por otro lado, se entiende que las competencias cognitivas involucran para el alumno comprender, evaluar, crear, tomar decisiones y solucionar problemas para un determinado contenido en un contexto determinado. Al contrastar los resultados obtenidos a través de los Perfiles Conceptuales presentes en diversas expresiones escritas de los alumnos, sería posible detectar las competencias cognitivas correspondientes. De este modo, la meta es proponer una herramienta novedosa y creativa que permita resolver algunas situaciones sobre uno de los aspectos de la educación, que hace tiempo, necesita cambios y cuasi urgentes.


Texto completo: PDF