Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE TASA DE RETORNO ENERGÉTICO Y DE EXERGÍA EXTENDIDA A LA PRODUCCIÓN DE SHALE GAS EN LA CUENCA NEUQUINA
Patricio Collazo

Última modificación: 01-08-2023

Resumen


Se denomina tasa de retorno energético EROI (energy return on investment), al cociente de la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario emplear o aportar para explotar ese recurso energético. Este indicador, por ejemplo en el caso de un yacimiento de hidrocarburos (gas, petroleo, carbon), computa la energía obtenida multiplicando la producción por el poder calorífico del producto. No tiene en cuenta el segundo principio de la termodinámica, según Kelvin-Planck: “Es imposible que un dispositivo que opera en un ciclo reciba calor de un solo depósito y produzca una cantidad neta de trabajo”. Los métodos de cálculo de EROI tampoco consideran factores de entrada como mano de obra, servicios auxiliares y factores ambientales. En este trabajo, se aplica el método tradicional de cálculo de EROI y el de exergía extendida (Extended Exergy Accounting method, EEA), en el cual se tiene en cuenta la calidad de la energia a traves de concepto de exergía. El método EEA convierte no solo los flujos de materiales y energía, sino también las externalidades (costos laborales, de capital y ambientales) en flujos de exergía, de modo que todos los intercambios entre el sistema y el medio ambiente pueden explicarse por completo con un enfoque termodinámico en lugar de monetario. En este trabajo, ambos métodos, el EROI y el EEA, se aplican en la producción de shale gas en la cuenca Neuquina.

 

 


Texto completo: PDF