Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Gestión del conocimiento para el Laboratorio de medidas y ensayos eléctricos de la Universidad Tecnológica - Facultad Regional Santa Fe, 2021-2023.
Lara Zingaretti, Pablo Marelli, Diego Carlos López, Melina Scoppa, Pablo Macor

Última modificación: 17-08-2023

Resumen


Este trabajo se enmarca en el PID TOPPBFE0008425: "Gestión del conocimiento para el Laboratorio de medidas y ensayos eléctricos (Lamyen) de la Universidad Tecnológica - Facultad Regional Santa Fe (FRSF), 2021-2023".

La etiología del concepto de gestión del conocimiento se vincula, primeramente, con la calidad, mejoramiento continuo, posibilidad de compartir saberes y bucles virtuosos de aprendizaje colaborativo. Los expertos Nonaka y Takeuchi, hacen referencia a la gestión del conocimiento en relación a los procesos de crear, localizar, capturar y compartir conocimientos y experiencias que puedan ser utilizados en la resolución de problemas.

En concreto, en este trabajo, se compartirán los resultados obtenidos del primer relevamiento realizado a docentes y alumnos de la Facultad Regional Santa Fe, pertenecientes al Lamyen, respecto a los conocimientos que son necesarios para el correcto funcionamiento de los procesos claves de ese laboratorio.

La metodología utilizada para obtener esta información y así realizar el diagnóstico del Lamyen, se basó en encuestas a todos los operadores y entrevistas al personal clave del laboratorio.

Se considera que este diagnóstico, que permite conocer cuáles son los conocimientos y habilidades necesarias para el correcto funcionamiento de los procesos claves del Lamyen, genera un círculo virtuoso en la enseñanza de la ingeniería. Conocer cuáles son los conocimientos claves para que los alumnos de la FRSF puedan desempeñarse con éxito en una organización, permiten generar transferencia a las cátedras y así lograr una mejora continúa acercando los requerimientos del mundo laboral con la enseñanza del nivel superior.


Texto completo: PDF