Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Coevaluación: una experiencia en Análisis Numérico
Marta Graciela Caligaris, Georgina Beatriz Rodríguez, Lorena Fernanda Laugero, Gabriel Alejandro Bertero

Última modificación: 07-07-2023

Resumen


El proceso de evaluación en la educación superior ha cambiado en los últimos años, tendiendo a un enfoque centrado en el estudiante. La evaluación se entiende como uno o más procesos formativos que sirven para identificar, recolectar y procesar datos que permitan determinar el logro de los resultados de aprendizaje. No hay dudas de que la evaluación es un proceso de suma importancia en cualquier sistema formativo, que cumple un rol fundamental para la determinación del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y en el seguimiento del progreso de los alumnos. En la actualidad, ha ido modificando su enfoque tradicional donde toda la responsabilidad recaía sobre la figura del docente, a uno mucho más abierto y flexible.Para que la evaluación sea un proceso de mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes, es deseable que existan, además de la evaluación por parte del docente (heteroevaluación), una evaluación de los estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje (autoevaluación) y otra de pares, hecha por sus compañeros de grupo, siguiendo pautas establecidas por el docente (coevaluación).En este trabajo se muestra la experiencia de coevaluación que se desarrolló en el curso de Análisis Numérico, en el tercer nivel de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás, de la Universidad Tecnológica Nacional.

Texto completo: PDF