Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Identificación de propiedades elásticas en piezas construidas por impresión 3D polimérica: Enfoque a través de métodos dinámicos
Marcelo Tulio Piovan, Pablo Girón

Última modificación: 25-06-2023

Resumen


La impresión 3D es una de las tecnologías fuertemente disruptivas de la última década que está evolucionando exponencialmente en la construcción de bienes y productos tecnológicos. Por ello es fundamental  conocer apropiadamente las características mecánicas que resultan en los componentes funcionales impresos.  En el contexto de construcción aditiva, el procedimiento denominado Modelado por Deposición de Filamento (MDF) Polimérico es uno de los más empleados, llegando a cubrir más del 60% de los productos impresos a lo largo del mundo. Aun cuando se han efectuado incontables estudios de caracterización de propiedades mecánicas y estructurales, entre otras, es de destacar que la gran mayoría se vincula a ensayos estáticos estandarizados (aunque tomados y adaptados de los homónimos para probetas de polímeros inyectados) que eventualmente conducen a la destrucción o inutilización de una probeta.  A su vez, tan solo se han hecho caracterizaciones para un grupo reducido de polímeros de impresión como el Acrilo-nitrilo-butadieno-estireno (ABS) o el Poli-ácido láctico (PLA)En este trabajo se presenta un estudio de caracterización de los módulos de elasticidad (longitudinal y cortante) en probetas construidas por MDF en diversos materiales de impresión 3D. El procedimiento consiste en capturar las frecuencias naturales de las probetas a través de ensayos con martillo de impacto, filtrando las frecuencias entre flexionales y torsionales para luego emplear expresiones de normas internacionales y/o modelos de estructuras clásicos, y finalmente identificar las propiedades

Texto completo: PDF