Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Mejora en la Huella de Carbono Mediante el uso de Energía Geotérmica para Confort de Ambientes.
Julián Torres

Última modificación: 07-07-2023

Resumen


Hace varios años que el mundo pone foco en la eficiencia energética. Automóviles que consumen menos combustible con mayor autonomía, luminarias LED que superan incluso a las lámparas tradicionales, electrodomésticos significativamente más silenciosos y eficientes, son algunos ejemplos que podemos mencionar.

Sin embargo, existen otras tecnologías, que si bien son conocidas hace muchos años, su aplicación no ha sido lo suficientemente difundida, dejando así un potencial espacio para su aplicación. Tal es el caso de la geotermia: Esta energía se explora e investiga hace años, pero la baja relación costo/beneficio que implicaba su uso, mantuvo su uso y aplicación mayormente dentro de los laboratorios. Gracias al avance de las tecnologías y equipamientos técnicos, sumado a la imperiosa necesidad de explotar nuevas fuentes de energías renovables, es que la energía geotérmica se ha convertido en una opción real, comenzando a aparecer en el radar del mundo científico, industrial y político.

La energía geotérmica puede ser utilizada de dos formas principalmente. La primera opción es para generación en energía eléctrica. Este caso requiere realizar pozos muy profundos con ciertas complicaciones sísmicas.

La segunda opción es su aplicación para climatización de espacios. Para esto, los pozos son menos profundos y puede solo realizarse un intercambio de calor sin invadir el medio, lo cual lo hace más seguro y ecológico.

En nuestro país existen numerosos espacios públicos y privados, que cuentan con sistemas de climatización central o distribuida (hospitales, comercios, centros educativos,  gubernamentales). La sustitución de tecnologías de climatizacion, por energía geotérmica es posible, pero su aplicación requiere acciones legislativas, políticas, económicas y de medio ambiente. Este trabajo propone demostrar que “El reemplazo de tecnologías existentes para confort de ambientes en espacios públicos (privados o estatales) es factible tecnológica y económicamente, y la relación consecuente de costo económico-beneficio ecológico es superadora”.

Texto completo: PDF