Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Revisión de sistemas mecatrónicos para interfaces táctiles Braille
Martín Alejo Pucheta, Matías Pedro Bertorello, David Alejandro Gaydou, Fredy Restrepo Blandón, Alejandro Gastón Gallardo, Rodrigo Tomás González, Tomás Ignacio Sosa, Facundo Olmedo

Última modificación: 11-09-2023

Resumen


La accesibilidad de personas disminuidas visuales y ciegas a la educación universitaria y su posterior inserción laboral es una preocupación mundial. Para dicha población, los desafíos de este siglo se encuentran en la enseñanza y aprendizaje de las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), principalmente en la ciencia de base que son las matemáticas. Para ello, se requieren de interfaces humano máquina que consisten de sistemas táctiles, arreglos de pines para graficación y arreglos Braille, en donde el alumno pueda ir "leyendo" con sus dedos las expresiones y gráficas matemáticas. En este trabajo se presenta una revisión de la mecatrónica existente para dispositivos mecatrónicos Braille y arreglos táctiles para disminuidos visuales. Este estudio comprende el relevamiento de normas relacionadas y los principios de funcionamiento de los dispositivos táctiles comerciales y disponibles en la literatura -líneas Braille y tablets con arreglos de puntos- desde donde se extraerán requerimientos de diseño con el fin de desarrollar un nuevo producto. Este nuevo desarrollo, debe ser de bajo costo y logrado con recursos nacionales o importados de fácil disponibilidad. En el aspecto mecatrónico los principales desafíos son miniaturizar: (i) el tamaño de las actuaciones y el mecanismo biestable de cada pin, (ii) el consumo energético de los arreglos de pines, y (iii) el número de piezas logrando un diseño modular de fácil ensamble. Como resultado, se presentan y enumeran los diseños existentes y las áreas de vacancia y potencial desarrollo, desde los cuales se extraerán los requerimientos de diseño.


Texto completo: PDF