Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Estudios preliminares para la simulación computacional del comportamiento dinámico de un sistema moto conductor
José Enrique Stuardi, Guillermo Daniel Chiappero, Alejandro José Giudici

Última modificación: 19-07-2023

Resumen


Se describen los trabajos previos realizados para la definición de modelos computacionales aptos para el estudio del comportamiento dinámico de una motocicleta en condiciones de funcionamiento, esto es, incluyendo la presencia del conductor. El esfuerzo se enmarca dentro de un proyecto tendiente a definir condiciones y ensayos para la homologación de chasis de motocicletas CUB 110 fabricadas en el país. El chasis constituye una pieza clave para la seguridad, constatada por la ocurrencia de algunas fallas por fatiga, por lo que se propende a mejorar la confiabilidad de partes de fabricación nacional, para así sobrellevar la destacable ausencia de normas internacionales y especificaciones de los productos importados. En el presente trabajo se analizan los distintos subsistemas del conjunto, provistos de propiedades dinámicas bien diferenciadas tales como chasis, sistema de suspensión, conjunto de masas adicionales y subsistema conductor-asiento. Se reconocen necesidades de modelación y ajuste variados, estos últimos logrados mediante ensayos de laboratorio de las partes involucradas. Se realizan además ensayos estáticos y dinámicos para el ajuste de los parámetros inerciales de la moto y el conductor, además de ensayos cíclicos del sistema de suspensión para la definición de los parámetros apropiados. El resultado se materializa en un modelo de elementos finitos del sistema completo, que es utilizado en trabajos posteriores como base para estudios dinámicos y cálculo de esfuerzos en puntos de control del chasis para distintas condiciones de circulación. Para esto son necesarios algunos esfuerzos adicionales de reducción de orden y subestructuración para facilitar el desempeño computacional.


Texto completo: PDF