Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
LA RADIACIÓN SOLAR EN VILLA MERCEDES – SAN LUIS A PARTIR DE LA TEMPERATURA
Jorge Agustín Adaro, Jorge Nicolás Diaz

Última modificación: 01-08-2023

Resumen


El gran incremento de la demanda energética producido en las últimas décadas ha llevado a buscar alternativas en la producción de la energía y que sea amigable con el medio ambiente. La energía solar es una de las alternativas más atractivas ya que es muy abundante y su acceso es prácticamente gratuito, salvos los costos tecnológicos asociados. La ciudad de Villa Mercedes y su región de influencia presenta un potencial solar alto para la utilización de equipamientos que funcionan a partir de la energía solar, pero no cuenta con suficientes datos de irradiación solar diaria. Para el dimensionamiento de sistemas generadores de energía solar fotovoltaica o térmica es necesario contar con datos diarios y hasta horarios de irradiación solar, como también para uso de aplicaciones solar térmicas y arquitectura solar.

En el presente trabajo se estima la irradiación solar global diaria en la Ciudad de Villa Mercedes. Para estimar la irradiación diaria hemos utilizado un método que puede ser fácilmente replicable en otras localidades. En la metodología propuesta se toman datos de temperaturas de Red Estaciones Meteorológicas (REM) de la Universidad de La Punta, y se estima la irradiación diaria utilizando el modelo de Hargreaves y Samani, que utiliza la irradiación solar extraterrestre, los valores máximos y mínimos de temperatura diarios y una serie de constantes para obtener la irradiación solar diaria. La validez del método utilizado es verificada a través de la elevada correlación encontrada entre los datos estimados y los datos medios.


Texto completo: PDF