Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
La enseñanza y el aprendizaje, durante y post pandemia
Rodolfo Eduardo Neira, Rodolfo Eduardo Neira (H)

Última modificación: 01-08-2023

Resumen


Este trabajo da cuenta de las actividades de enseñanza y aprendizaje antes, durante y después de la pandemia mundial del SARS-COVID 19, en la UTN Facultad Regional San Francisco. En el mismo proporcionamos las adecuaciones, metodologías de enseñanza, adaptaciones en los aprendizajes y formas de evaluaciones. Antes de la pandemia, las clases se desarrollaban en forma presencial con un enfoque tradicional, durante la pandemia, se pasó a un entorno totalmente virtual, donde se modifican totalmente las interacciones personales. Los aspectos más relevantes en relación al uso de los materiales educativos digitales tienen que ver con la motivación del estudiante durante el desarrollo de las asignaturas, con una mejor comprensión de las temáticas así como el acceso de material didáctico complementario de la teoría y de las clases convencionales. Después de la pandemia, se debe estudiar la posibilidad de clases hibridas a partir de las experiencias vividas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, porque se modifica la  forma de encarar la educación, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, pasando a un entorno donde se comparten la presencialidad y la virtualidad. Se debería adecuar el dictado de clases en formato dual (presenciales yvirtuales), como así también los materiales didácticos, trabajos prácticos y, las formas de evaluación.


Texto completo: PDF