Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Estudio metalográfico de aceros y fundiciones destinados a la producción de material bibliográfico de referencia para industrias del litoral santafesino
Hugo Mártires, Natalia Veizaga, Ricardo Verón, Rodrigo Leurino, Ezequiel Andres Avellaneda

Última modificación: 13-07-2023

Resumen


Uno de los problemas asociados a los aceros y fundiciones utilizados en la industria metalmecánica de la provincia de Santa Fe es la falta de información bibliográfica específica, acerca de estructuras metalográficas de referencia. En general, dicha información clave de los materiales que utiliza la industria de la región están dispersa e incompleta y no disponible para el alumno y el profesional. En las mencionadas industrias, en muchas oportunidades, los materiales utilizados para la fabricación de distintos elementos no son utilizados en el cien por cien de su capacidad o durante la etapa de trabajo tienen un bajo rendimiento, con problemas de ruptura y falta de resistencia, entre otros. Este inconveniente tiene una posible solución ya que existen tratamientos térmicos que se pueden realizar para aumentar considerablemente la vida útil del herramental o elemento de máquina, aumentando la eficiencia del elemento fabricado. Esta tarea es posible de evaluar gracias a la técnica de ensayos metalográficos. Por otro lado, los materiales desarrollados por las acerías europeas que se disponen en el mercado local, solo cuentan con catálogos limitados en relación a datos de trabajo y curvas orientativas sin referencias de tratamientos térmicos y estructuras metalográficas vinculadas. Es por esto que el proyecto plantea realizar ensayos de materiales destinados a herramentales y piezas mecánicas de industrias locales y su posterior análisis con técnicas metalográficas de manera de disponer de una fuente de información técnica útil para los profesionales de las mencionadas industrias.


Texto completo: PDF