Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
DESARROLLO DE MATERIALES BIOBASADOS A PARTIR DE ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO Y SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE ARGENTINA
Camila Macarena Picco

Última modificación: 20-07-2023

Resumen


Los plásticos se han vuelto un problema a nivel mundial debido a la contaminación ambiental que generan. Los biomateriales son un potencial sustituto. Los mismos se pueden desarrollar a partir de fuentes renovables y de la recuperación de subproductos agroindustriales.

Estamos en busca de desarrollar biomateriales con residuos agroindustriales del Litoral Argentino con buenas propiedades para el desarrollo de productos de diseño y embalaje. Se propone generar productos que reemplacen materiales plásticos y colaboren con el medio ambiente bajo un modelo de economía circular, es decir, aprovechando materias primas. Para generar un aporte a la innovación social en busca de la sostenibilidad se va a trabajar en el desarrollo de una nueva forma de producción: La bio fabricación, que se define como la aplicación de la biotecnología para cultivar y hacer crecer los objetos en lugar de manufacturarlos.

Se realizaron muestras a partir de cáscara de naranja, almidón y fibras de cannabis, estas últimas son subproductos del Centro de Investigación y Desarrollo de Cultivo de Cannabis Medicinal, fruto de la cooperación entre Provincia, INTA y CONICET. Las probetas de compósito se realizaron con distintas dosificaciones mediante prensado en caliente a 500 dsi. durante 30 min a 130°C logrando un  material compuesto biobasado.

Es un trabajo incipiente y hasta el momento con las probetas realizadas se  observó un cambio en las características finales del material, logrando un material más flexible si durante el proceso de fabricación se realiza la gelatinización del almidón previo al prensado. Se propone ensayar flexión y dureza para hacer una caracterización mecánica. Se presupone que el agregado de fibra de cannabis mejorará la resistencia a la tracción por lo que se va a analizar a partir de los resultados de caracterización cual formulación es la más adecuada para el desarrollo de productos.



Texto completo: PDF