Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
MODOS DE FALLAS EN
Orlando Anibal AUDISIO, Carlos Alberto KATCOFF, Orlando Anibal AUDISIO

Última modificación: 02-08-2023

Resumen


Las bombas de tipo centrífugas son las bombas más utilizadas y tienen una amplia gama de aplicaciones, desde las industrias de procesos hasta el transporte de agua de todo tipo; esto hace que su mantenimiento deba ser planificado y/o programado con la racionalidad amplia del caso y en un todo vinculado al contexto operacional del equipo en cuestión. Los problemas que surgen dentro de estas máquinas rotativas inciden de manera directa en la disminución del flujo del fluido dentro de las tuberías, interrumpiendo así la producción y el transporte del fluido a su destino dentro del proceso. Esto puede provocar que otras partes del sistema de proceso se ralenticen o se comporten de forma indeseable. Como resultado, es imperativo que estas bombas sean monitoreadas, diagnosticadas, mantenidas o reemplazadas correctamente antes de que la bomba falle de manera funcional (catastróficamente) para reducir el tiempo de inactividad, el costo de materiales y los costos de mano de obra. Este trabajo hace una revisión de los principales modos de falla que se encuentran en las bombas centrífugas, especialmente en la industria del transportes de fluidos, aspecto este muy importante conocerlo a fin de que los RRHH tengan las habilidades y conocimientos del caso para abordar y solucionar la problemática de carácter potencias y /o funcional existente. Por ello el trabajo, también hace hincapié en la naturaleza de las fallas, los síntomas que se muestran dentro de la bomba que podrían utilizarse para la detección y el diagnóstico de fallas específicas, y cualquier procedimiento correctivo mecánico que exista para ayudar a mitigar el problema.


Texto completo: PDF