Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
INCORPORACIÓN DE GENERACIÓN ELÉCTRICA RENOVABLE EN LA FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA DE UN EDIFICIO UNIVERSITARIO
Sergio Martín Arocas, Geraldine Coria Hoffmann

Última modificación: 17-08-2023

Resumen


La gestión energética permite conocer las características del suministro y de la demanda, continuando con la evaluación y aplicación de acciones para disminuir el consumo energético, el gasto y las emisiones relacionadas a la energía. Cuando esto se realiza dentro de un sistema de gestión de la energía, se procura a la mejora continua. Este trabajo tiene como objetivo incorporar una instalación solar fotovoltaica on-grid en la formulación del plan de acción del sistema de gestión de la energía para un edificio universitario. Para el dimensionamiento, se evaluó el recurso solar disponible en la terraza del edificio en estudio, Departamento de Mecánica Facultad de Ingeniería UNLP, considerando ángulos de inclinación y orientación (respecto al Norte) de los paneles fotovoltaicos de 35º y 42º, respectivamente. El ángulo de orientación seleccionado permite facilitar la instalación eléctrica y la disposición de los paneles en la terraza, a expensas de una disminución del 5% de la radiación solar incidente. Se considera abastecer la demanda de energía de iluminación, contando al 2019 con luminarias de tecnología fluorescente en gran parte de sus locales. Se determinó que la cantidad de paneles fotovoltaicos de 370Wp, teniendo en cuenta la variación mensual de la demanda, del recurso solar y del performance ratio de la instalación, resulta entre 109 y 128. Pero, como la instalación formará parte del plan de acción de un sistema de gestión de la energía, se re-evaluó la cantidad de paneles considerando las demás acciones involucradas en el plan, resultando entre 64 y 75 de esos paneles. Concluyendo, la generación renovable no puede ser concebida de forma independiente a las demás medidas del plan de acción. Se decide, entonces, la inclusión de una instalación solar fotovoltaica de 25.16 kWp, dentro de la formulación del sistema de gestión del edificio universitario.


Texto completo: PDF