Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Desarrollo e instrumentación de un banco de ensayos termomecánicos para la generación de competencias en el alumno de ingeniería
Sebastian Lucas Russillo, Matias Waldino Orué, Andrés Giuliani, Victor Hugo Marelli, Rodrigo Agosta, Justina Chavez Galizzi

Última modificación: 07-07-2023

Resumen


El desarrollo tecnológico no sólo está cambiando la economía, sino también la naturaleza de los mercados de trabajo y de la mano de obra. En este contexto, las instalaciones termomecánicas siguen ocupando un espacio importante en la industria, particularmente, las instalaciones térmicas destinadas a la generación y transporte de calor entre fluidos. Entre estas, la generación y uso de vapor de agua para fines técnicos continúa teniendo una gran participación en el ámbito de las industrias de proceso (calefacción de procesos en elaboración de lácteos, frigoríficos, plantas químicas, bebidas y alimenticias en general).

Para el funcionamiento seguro y eficiente de las mismas debe tenerse un conocimiento completo y tecnológicamente actualizado de los elementos que la conforman y su comportamiento bajo diferentes condiciones operativas.

En este trabajo se pretende poner en evidencia las ventajas formativas de tener un banco de ensayos termomecánicos en las carreras de Ingeniería Mecánica, Industrial y Eléctrica de la UTN Santa Fe, ya que representa un área de gran interés por su aplicación en la industria regional para los futuros profesionales que se forman en dicha Casa de estudios.

Cabe aclarar que este trabajo se desarrolla en el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo homologado por la Universidad que se encuentra en  etapa inicial, por lo que el mismo  aborda de forma exploratoria las características de diseño y constructivas necesarias para optimizar los recursos en la búsqueda del enfoque tecnológico aplicado que contraste el conocimiento teórico adquirido en el aula, es decir, articular en el proceso de enseñanza-aprendizaje los conceptos teóricos con las experiencias que pueden ejemplificar, en un contexto real, la problemática que los alumnos de ingeniería podrían enfrentar en el espacio laboral profesional.


Texto completo: PDF