Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UN ACERO TRIP Y SU RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN MICROESTRUCTURAL DURANTE ENSAYOS DE COMPRESIÓN
Valeria de la Concepción María, Luciano Buglioni, Leonardo Nicolás Tufaro, Hernán Gabriel Svoboda

Última modificación: 13-07-2023

Resumen


Los aceros TRIP pertenecen a la familia de aceros avanzados de alta resistencia (AHSS). La microestructura de estos aceros contiene cierto porcentaje de austenita retenida (fase dúctil), que se transforma progresivamente en martensita (fase dura y resistente) al alcanzar cierto nivel de deformación plástica. Este efecto, denominado “efecto TRIP”, más la partición de tensiones y deformaciones entre fases, hace que los TRIP presenten alta tasa de endurecimiento por deformación, y una buena combinación entre resistencia y ductilidad. Para realizar una caracterización mecánica, los ensayos de compresión permiten introducir un alto nivel de deformación, aunque se genera una distribución no uniforme de la deformación en la probeta por efecto de la fricción. Un acero TRIP experimenta un aumento de dureza a medida que es deformado, tanto por el aumento en la densidad de dislocaciones, como por la transformación de la austenita. El objetivo del presente trabajo fue analizar dicho endurecimiento durante ensayos de compresión. Se obtuvieron muestras de acero TRIP mediante tratamientos térmicos, a partir de barras de acero al C-Mn-Si. Las probetas fueron deformadas por compresión a distintos niveles de deformación. Para cada nivel de deformación se cuantificó la fase austenita mediante Difracción de Rayos X sobre la sección transversal media y se realizó un mapeo de microdureza Vickers en dicha zona. Asimismo, se desarrolló un modelo FEM cuasi estacionario y axil-simétrico del ensayo de compresión, obteniendo los valores de deformación localizada en cada punto de dicha sección. Se obtuvieron expresiones que relacionan la dureza local con la deformación local y la fracción de transformación de la austenita en función de la deformación aplicada. A partir de un análisis los aspectos mencionados anteriormente se discutió la contribución de la transformación de la austenita en el endurecimiento general del material.

Texto completo: PDF