Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Estudio metalográfico de fisuras generadas post soldadura en cintas de sierra utilizadas en aserradero de la UNLP
Nicolas Ivan Rosas, Fernando Ruiz Diaz, Juan Leon Lacoste, Lucas Feloy, Ana Laura Cozzarin, Daniel Tovio

Última modificación: 02-08-2023

Resumen


La UNLP posee un centro de capacitación, producción y servicio en madera en las cuales, entre otras tareas, lleva adelante el programa de “Solución habitacional de emergencia”. Durante los trabajos que se realizan allí, han surgido inconvenientes con las cintas utilizadas para cortar los troncos de manera longitudinal, los cuales presentan fisuras en las gargantas de los dientes de la hoja. Estas fisuras se forman repetidamente durante pocas horas de funcionamiento, lo que provoca que las cintas estén fuera de operación hasta que se completen las tareas de reparación, las cuales pueden demorar hasta 15 días. Este fenómeno ocurre con cintas de distintos proveedores (de origen brasileñas y austriacas), por lo que se puede asumir en primera instancia que la problemática radica en la operatoria y/o en el mantenimiento de las mismas.

En diálogo con los operadores del centro de corte, se pudo evidenciar que no hay un procedimiento adecuado para el posterior tratamiento térmico de los cordones de soldadura que unen los extremos de la cinta, ni de las reparaciones de las fisuras generadas durante la operación de las mismas

En el presente trabajo se realiza una caracterización mecánica del material constructivo de cintas de sierras sin fin del aserradero de la UNLP. Además, se evalúa metalograficamente el material base, y el cordón de soldadura para analizar la microestructura y el recorrido por el cual se propaga la fisura. Las tareas se llevaron a cabo en la UIDET ProInTec perteneciente al departamento de mecánica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.



Texto completo: PDF