Foro Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - III Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria

Tamaño de fuente: 
Tomografía computada de rayos X aplicada a estudios de porosidad en fundiciones de aluminio
Martin Felcaro, Felipe Diaz, Matias Peralta

Última modificación: 04-07-2023

Resumen


La tomografía computada de rayos X (TC) es una compleja técnica no-destructiva que, a partir de la generación de una imagen 3D del sólido evaluado, brinda información digital muy precisa tanto de las heterogeneidades como de la geometría de dicho sólido. Empleando esta técnica, es posible llevar a cabo diferentes estudios en materiales porosos, donde la forma, tamaño, distribución, distancias relativas y ubicación precisa de cada poro con respecto a un sistema de referencia, son brindados a partir del pos-procesamiento de dicha imagen 3D. A modo de ejemplo, este trabajo presenta una metodología para evaluar la porosidad cercana a la zona de fractura en una muestra de fundición de aluminio solicitada a flexión de 3 puntos.1106 poros fueron evaluados a partir de 6 regiones de interés, 2 de las cuales contienen a las superficies de fractura. Los experimentos de TC se realizaron empleando un equipo Phoenix V tome x S 240 (General Electric), y el pos-procesamiento de las imágenes obtenidas, se llevó a cabo usando VGSTUDIO MAX 3.0, el cual es un software para el análisis y visualización de datos de TC. Dicho software posibilitó el diseño de una estrategia para evaluar y comparar la porosidad en regiones de interés tanto simétricas como adyacentes. Los resultados obtenidos muestran altos niveles de simetría en cuanto a las distribuciones de los parámetros de esfericidad y compacidad. Por otra parte, las regiones de interés, que contienen a las superficies de fractura, muestran marcadas asimetrías en cuanto al conteo general de poros, y también, en cuanto al conteo de poros de diámetro pequeño. Finalmente, la metodología cuantitativa que propone este trabajo posibilitaría determinar la real influencia de la compleja red de poros en las propiedades mecánicas de diferentes materiales porosos.

Texto completo: PDF