Análisis Experimental sobre la Aplicación de Flaps en Generadores de Eje Vertical de Pequeña Escala

Autores/as

  • Julián C. Espeche Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación en Multifísica Aplicada (GIMAP). Bahía Blanca, Argentina.
  • Facundo Castañon Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación en Multifísica Aplicada (GIMAP). Bahía Blanca, Argentina.
  • Sebastián P. Machado Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación en Multifísica Aplicada (GIMAP). Bahía Blanca, Argentina.
  • César M. Saravia Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, Grupo de Investigación en Multifísica Aplicada (GIMAP). Bahía Blanca, Argentina.

Palabras clave:

Generadores eólicos, Generadores de eje vertical, Mecánica de Fluidos Experimental

Resumen

Los generadores de eje vertical (VAWT) han ganado interés en los últimos años. Se han realizados múltiples estudios sobre como mejorar su capacidad de generaración potencia. Una alternativa que fue evaluada en algunos artículos fue la de agregar flaps verticales en el borde de fuga del perfil. Para poder comparar los resultados de las simulaciones computacionales con un modelo híbrido RANS-LES 2D, fabricamos VAWTs con palas híbridos y con los flaps con impresión 3D. Evaluamos su comportamiento en un túnel de viento diseñado para este propósito, con velocidades de viento de 10 metros por segundo. Los resultados experimentales contradicen a los de la simulación. Mientras el modelo predice un aumento en la producción de potencia, las mediciones muestran una reducción de similar magnitud. Esto nos lleva a pensar que hay una fuerte dependencia geométrica del problema o algún efecto tridimensional que no puede ser representado en la simulación computacional.

Descargas

Publicado

2025-03-30

Número

Sección

Resúmenes del MECOM 2024