Caracterización Biomecánica de la Arteria Carótida en Corderos Expuestos a Hipoxia Crónica
Palabras clave:
Arteria, Hipoxia, Melatonina, Comportamiento Mecánico, Modelos ConstitutivosResumen
La caracterización mecánica de arterias es un tema de interés, ya que permite la determinación de la función vascular y respuestas a tratamientos clínicos. Un estudio de la biomecánica arterial presenta dificultades y desafíos, ya que se deben considerar aspectos complejos de su comportamiento, como lo es la hiperelásticidad, la anisotropía, los efectos viscosos y presencia de tensiones residuales, entre otros. El objetivo de este trabajo es estudiar la respuesta biomecánica pasiva de arterias carótidas, a través de ensayos de tracción uniaxial en direcciones axial y circunferencial, medición de prealargamientos, ángulos de apertura y cuantificadores histomorfométricos, con la finalidad de evaluar los efectos de un tratamiento con melatonina administrado a de corderos gestados y nacidos en hipoxia hipobárica (>2500 msnm). En la caracterización biomecánica, se utiliza el modelo constitutivo de Gasser- Holzapfel-Ogden (2006) que es hiperelástico y anisótropo, debido a que incluye el aporte de dos familias de fibras al interior de la matiz arterial. La evaluación de los cambios biomecánicos e histomorfométricos aportan al área biomédica en busca de una tratamiento para los problemas vasculares observados a grandes altitudes, donde la hipoxia hipobárica está presente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asociación Argentina de Mecánica Computacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta publicación es de acceso abierto diamante, sin ningún tipo de costo para los autores ni los lectores.
Solo se publicarán aquellos resúmenes que han sido aceptados para su publicación y han sido presentados en el congreso de AMCA.