Desempeño Sísmico de Ocupación Inmediata para Edificios Escolares
Palabras clave:
Reducción del riesgo sísmico, edificios educacionales, desempeño estructuralResumen
El Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de Argentina 2024-2030, desarrollado por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), exige que los edificios educacionales logren un nivel de desempeño de ocupación inmediata para el sismo de diseño. Sin embargo, la mayoría de las escuelas en el país fueron diseñadas con normativas antiguas que no garantizan este nivel de desempeño. Este trabajo estudia un edificio escolar de la década de 1970, evaluando su nivel de desempeño según los límites del Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe. El desempeño se evalúa mediante un análisis dinámico no lineal del modelo del edificio. Luego, se repite el análisis agregando amortiguamiento (simulando un sistema de disipación pasiva de energía) para alcanzar los niveles de seguridad de vida y ocupación inmediata. Las conclusiones destacan las variaciones en el amortiguamiento necesarias para alcanzar los distintos niveles de desempeño.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asociación Argentina de Mecánica Computacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta publicación es de acceso abierto diamante, sin ningún tipo de costo para los autores ni los lectores.
Solo se publicarán aquellos resúmenes que han sido aceptados para su publicación y han sido presentados en el congreso de AMCA.