Ergodicidad en el Refinamiento de Mallas para modelado de Fractura en Hormigón mediante VEM e IE

Autores/as

  • Gabriel A. Chacón Téllez Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, INTECIN (UBA-CONICET). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Felipe Lopez Rivarola Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, INTECIN (UBA-CONICET). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Daniel van Huyssteen Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, Institute of Applied Mechanics. Erlangen, Germany.
  • Paul Steinmann daniel.van.huyssteen@fau.de
  • Guillermo Etse Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, INTECIN (UBA-CONICET). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. & CONICET - Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias y Tecnología. Tucumán, Argentina.

Palabras clave:

Refinamiento, Ergodicidad, VEM

Resumen

En este trabajo se propone un procedimiento para el modelado del comportamiento de falla frágil basado en la combinación de elementos virtuales (VEs) y elementos de interfaz no lineales (IEs) desde un enfoque estocástico. Esencialmente se basa en el comportamiento ergódico del refinamiento de mallas poliédricas generadas aleatoriamente usadas para modelar la propagación tortuosa de grietas de concreto sometido a fractura de modo II o cortante. Particularmente se analizan dos casos típicos en la literatura como lo son el ensayo de la Viga de Tres Puntos y el ensayo de Hassanzadeth. Los resultados demuestran que el promedio obtenido por un grupo de mallas gruesas generadas aleatoriamente son más precisas en términos de carga máxima que el resultado obtenido por una única malla fina. Finalmente se discute la magnitud de la dispersión que se obtiene  en base a estos resultados, frente a los generados por la aleatoriedad de otras variables como puede ser la disposición de los agregados en casos como el hormigón.

Descargas

Publicado

2025-03-30

Número

Sección

Resúmenes del MECOM 2024