Análisis Numérico y Experimental de Sloshing Vertical en Estanques Rectangulares Mediante la Utilización de PFEM

Autores

  • Oscar W. González Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Mecánica. Santiago, Chile.
  • Marcela A. Cruchaga Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Mecánica. Santiago, Chile.
  • Martín Lacroix University of Liège, Aerospace and Mechanical Engineering Research Unit. Campus Universitaire du Sart-Tilman, Belgium.
  • Eduardo Fernández University of Liège, Aerospace and Mechanical Engineering Research Unit. Campus Universitaire du Sart-Tilman, Belgium.
  • Jean-Philippe Ponthot University of Liège, Aerospace and Mechanical Engineering Research Unit. Campus Universitaire du Sart-Tilman, Belgium.
  • Diego Celentano Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica. Santiago, Chile.

Palavras-chave:

PFEM, sloshing vertical, superficie libre, validación experimental

Resumo

Este trabajo presenta el análisis numérico y validación experimental de sloshing vertical en estanques rectangulares, donde se estudia la evolución de la superficie libre. Se compara el comportamiento temporal de las alturas de olas numéricas y experimentales. El análisis numérico utiliza el método de elementos finitos combinado con partículas (PFEM). Los datos experimentales son recopilados mediante la utilización de una mesa vibratoria adaptada que controla el movimiento vertical y cámaras de alta velocidad ubicadas en dos caras del estanque para el registro de la evolución de la superficie libre.

Publicado

2025-03-31

Edição

Seção

Resumos do MECOM 2024