Análisis del Efecto de la Hipoxia Inermitente en la Respuesta Viscoelástica de la Aorta Torácica
Palavras-chave:
Visco-hiperelasticidad, Hipoxia intermitente, Biomecánica, FEMResumo
Estudios han demostrado que la capacidad de adaptabilidad de las arterias se manifiesta cuando estas se exponen a condiciones de hipoxia intermitente durante periodos prolongados, donde conforme aumenta la frecuencia de los ciclos de hipoxia intermitente, el tejido arterial tiende a adoptar un comportamiento similar al observado en los casos de normoxia. Así, el presente trabajo busca estudiar este fenómeno de adaptabilidad mediante la validación de un modelo constitutivo viscohiperelástico utilizando ensayos mecánicos de tracción y relajación equibiaxial realizados en las arterias aórticas torácicas de tres grupos distintos de ratas (control, cuatro y diez ciclos de hipoxia respectivamente). Producto de la respuesta anisótropa del tejido es que se utiliza el modelo de GasserOgden-Holzapfel para la respuesta hiperelástica (T.C. Gasser et al., J Royal Soc Int, 3:15-35 (2006)) y para reproducir la respuesta no lineal viscosa se usa el modelo de Latorre (M. Latorre y F. Montáns, Comp & Str, 163:56–70 (2015)) el cual utiliza una descomposición multiplicativa del gradiente de deformación. Ambos modelos son implementados en el código FEBio, que mediante el método de elementos finitos se obtienen simulaciones para cada grupo arterial caracterizado.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Associação Argentina de Mecânica Computacional

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta publicação é de acesso aberto diamante, sem custos para autores ou leitores.
Somente os resumos que foram aceitos para publicação e apresentados no congresso da AMCA serão publicados.