Validación Numérica de Aisladores Sísmico Elastoméricos de 2º Generación Fabricados con Tecnología Local

Autores/as

  • Gustavo Gioacchini Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica. Mendoza, Argentina.
  • Miguel Tornello Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica. Mendoza, Argentina.
  • Víctor Lorizio Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica. Mendoza, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70567/mc.v41i3.14

Palabras clave:

aislador sísmico, modelo numérico, respuesta estructural, protección sísmica

Resumen

La ocurrencia de terremotos en zonas sísmicas densamente pobladas del mundo y en las del oeste argentino, han puesto en evidencia grandes pérdidas económicas y de vidas humanas. Con el objeto de controlar y minimizar el daño ocasionados por los terremotos se han desarrollado distintas técnicas de protección sísmica basadas en la disipación de energía y/o el aislamiento sísmico. La investigación se encuadra dentro de un proyecto más amplio que abarca el diseño, la fabricación y la caracterización mecánica y no lineal de aisladores sísmicos, todos ellos fabricados con tecnología local. El trabajo muestra los resultados de los ensayos de distintos prototipos de aisladores elastoméricos sujetos a cargas verticales de compresión y horizontales cíclicas. Los resultados obtenidos se contrastan con los obtenidos mediante análisis numéricos de elementos finitos. Los ensayos experimentales permitieron la validación del modelo numérico propuesto y también la caracterizar de las leyes constitutivas de los dispositivos.

Citas

Boroschek RL. (2004). Geological Society of America, Special Papers 375. Seismic vulnerability of the healthcare system in El Salvador and recover y after the 2001 earthquakes.

https://doi.org/10.1130/0-8137-2375-2.269

Gioacchini G., Tornello M. Frau C. (2019). Quest Journal. Journal of Architecture and Civil Engineering. Design, manufacture and simulation of seismic isolation device for a lowlevel axial load. Vol. 4. Issue 1. Pp: 50-75.

Guendelman T. y Sarrazin M. (2022). Revista Chilena de Ingeniería sísmica y sismológica. Analisis Sísmico de Edificios. Vol 1. N° 2. Diciembre 2022.

Kelly, JM. (1996). 2nd ed. Springer - Verlag. London. Earthquake-Resistant Design with Rubber.

https://doi.org/10.1007/978-1-4471-0971-6

Kircher CA.(2003). ATC 29-2 Seminar on Seismic Design, Performance and Retrofit of Nonstructural Components in Critical Facilities.It makes dollars and sense to improve nonstructural system performance. Applied Technology Council, Newport Beach, CA, Proc.

Jangid RS. y Kelly JM. (2001). Base Isolation for near-fault motions. Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 30:691-707.

https://doi.org/10.1002/eqe.31

Taghavi S. Miranda E. (2003). Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley, Response assessment of non-structural building elements. Report No. PEER-2003/05.

Descargas

Publicado

2024-11-08

Número

Sección

Artículos completos del congreso MECOM 2024