Estudio Teórico-Experimental del Efecto del PH y la Fuerza Iónica para la Adsorción de Paracetamol en Sílica

Autores/as

  • Andrés Diaz Compañy Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca. Bahía Blanca, Argentina. & Comisión de Investigaciones Científicas. La Plata, Argentina.
  • Gabriel Roman Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca. Bahía Blanca, Argentina. & Universidad Nacional del Sur, Departamento de Física, Instituto de Física del Sur & CONICET. Bahía Blanca, Argentina.
  • Emilia Noseda Grau Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca. Bahía Blanca, Argentina. & Universidad Nacional del Sur, Departamento de Física, Instituto de Física del Sur & CONICET. Bahía Blanca, Argentina.
  • Agustín Spaltro CEQUINOR (CONICET-CCT La Plata, UNLP). La Plata, Argentina.
  • Matías Pila CEDECOR (UNLP-CICBA), CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Química. La Plata, Argentina.
  • Diego Colasurdo CEDECOR (UNLP-CICBA), CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Química. La Plata, Argentina.
  • Sandra Simonetti Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca. Bahía Blanca, Argentina. & Universidad Nacional del Sur, Departamento de Física, Instituto de Física del Sur & CONICET. Bahía Blanca, Argentina.
  • Danila Ruiz CEDECOR (UNLP-CICBA), CONICET, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Química. La Plata, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70567/mc.v41i22.115

Palabras clave:

Paracetamol, sílica, adsorción, DFT

Resumen

En este trabajo estudiamos la adsorción de la droga paracetamol en medios ácido, neutro y básico, en un adsorbente comercial de sílica gel. Se obtienen las isotermas de equilibrio para el paracetamol y se discuten los resultados en relación con las propiedades fisicoquímicas del adsorbente y con las propiedades de la solución, como el pH y la fuerza iónica. En general, el modelo Langmuir proporciona el mejor ajuste para los datos de adsorción. La eficiencia de eliminación fue considerable para el gel de sílica. La cinética de adsorción sigue un modelo de pseudo segundo orden con un coeficiente de correlación (R^2) de 0.99. Los cálculos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) proporcionan detalles atomísticos que complementan los estudios realizados.

Citas

Birch G.F., Drage D.S., Thompson K., Eaglesham G., Mueller J.F.. Marine Pollution Bulletin 97(1-2):56, 2015. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2015.06.038

Frisch M.J., Trucks G.W.,. Schlegel H.B, Scuseria G.E., Robb M.A., Cheeseman J.R., Scalmani G., Barone V., Mennucci B., Petersson G.A., et al. Gaussian 09, Revision C.01; Gaussian,Inc.: Wallingford, CT, USA, 2010.

Lapworth D. J., Baran N., Stuart M. E., Ward R. S., A review. Environmental Pollution 163:287, 2012. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2011.12.034

Oulton R.L., Kohn T., Cwiertny D.M.. J. Environ. Monit. 12(11): 1956, 2010. https://doi.org/10.1039/c0em00068j

Descargas

Publicado

2024-11-08

Número

Sección

Artículos completos del congreso MECOM 2024