Simulación Numérica de la Interacción Fluidodinámica entre Cilindro y Perfil Aerodinámico en Condiciones de Flutter para Diferentes Frecuencias de Vórtices de Von Karman
DOI:
https://doi.org/10.70567/mc.v41i13.67Palabras clave:
Cosecha de energía, CFD, Interacción fluido-estructuraResumen
Los dispositivos de cosecha de energía eólica representan una alternativa viable para la obtención de energía y en particular, para la alimentación de pequeños dispositivos electrónicos de bajo consumo instalados en zonas sin acceso a la red eléctrica, tales como dispositivos de adquisición de datos o instrumentales de medición de variables climáticas. En trabajos previos, se analizó numéricamente mediante Ansys Fluent, la interacción entre un cilindro y un perfil aerodinámico inmersos en una corriente de aire, para una determinada frecuencia de desprendimientos del cilindro. El perfil aerodinámico poseía propiedades de masa e inercia ajustados para obtener la condición de flutter en la corriente de aire, y se encontraba vinculado a un marco de referencia fijo mediante resortes que cuantifican sus rigideces a flexión y a torsión. Mediante tal arreglo, se cuantificó la interacción aerodinámica a partir del análisis del coeficiente de potencia del perfil (potencia adimensional, extraída del aire), para diferentes longitudes de separación entre cilindro y perfil. En el presente trabajo, se han realizado simulaciones adicionales para obtener el coeficiente de potencia del perfil, para otras frecuencias de desprendimientos del cilindro, logrando caracterizar la influencia de la frecuencia de desprendimientos en la captación de energía del perfil. Los resultados son analizados y comparados cualitativamente con resultados encontrados en la bibliografía.
Citas
Ansys, Documentation, 2024. Part III: Solution Mode. Chapter 6: Reading and Manipulating Meshes. Overset Meshes.
Ansys, Documentation, 2024. Fluent theory guide: Chapter 3: Flows using sliding and dynamic meshes. Dynamic mesh theory. Six DOF Solver Theory.
Durbin, P. A., and Pettersson, R., Statistical Theory and Modeling for Turbulent Flow. Iowa State University, USA. Wiley. Second Edition. 2010. https://doi.org/10.1002/9780470972076
Herrera, M., y Scarabino, A. Estudio numérico de la respuesta aeroelástica de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro. Mecánica Computacional. Vol. 40, pags. 1067-1067, 2023.
Ma X. y Zhou S. A review of flow induced vibration energy harvesters. Energy Conversion and Management, 254:115223, 2022. https://doi.org/10.1016/j.enconman.2022.115223
Machado, S., Febbo, M., Gatti, C., and Osinaga, S., A piezoelectric beam model with geometric, material and damping nonlinearities for energy harvesting, Smart Materials and Structures, 29:095009, 2020. https://doi.org/10.1088/1361-665X/ab9ddb
Menter, F.R. "Two equation eddy-viscosity turbulence models for engineering applications", AIAA-Jounal., 32(8), pp. 1598 - 1605, 1994. https://doi.org/10.2514/3.12149
Theodorsen, T., General Theory of aerodynamic instability and the mechanism of flutter. Ames Research Center NASA, 1979.
Valdez M., Lopera, F., Flores Larsen, S., Preidikman. Simulación computacional de un arreglo de cosechadores de energía basados en vibraciones inducidas por flujo. Mecánica Computacional, Vol XL, pags. 1043-1051. 2023.
Young J., Lai J.C.S., y Platzer M.F. A review of progress and challenges in flapping foil power generation. Progress in Aerospace Sciences. Vol 67, pags. 2-28. 2013. https://doi.org/10.1016/j.paerosci.2013.11.001
Zheng X., He L., Wang S., Liu X., Liu R., y Cheng G. A review of piezoelectric energy harvesters for harvesting wind energy. Sensors and Actuators A: Physical, 352:114190, 2023. ISSN 0924-4247. https://doi.org/10.1016/j.sna.2023.114190
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asociación Argentina de Mecánica Computacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta publicación es de acceso abierto diamante, sin ningún tipo de costo para los autores ni los lectores.
Solo se publicarán aquellos trabajos que han sido aceptados para su publicación y han sido presentados en el congreso de AMCA.