Herramienta Informática de Acceso Libre para Cálculo de Generación de Energía Solar Fotovoltaica Horaria

Autores/as

  • Maximiliano Hammerly Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, Laboratorio de Energías Alternativas. Paraná, Prov. de Entre Ríos, Argentina.
  • Facundo Cuestas Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, Laboratorio de Energías Alternativas. Paraná, Prov. de Entre Ríos, Argentina.
  • Cuestas Santiago Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, Laboratorio de Energías Alternativas. Paraná, Prov. de Entre Ríos, Argentina.
  • Benito Marcos Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, Laboratorio de Energías Alternativas. Paraná, Prov. de Entre Ríos, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70567/mc.v41i19.103

Palabras clave:

Energía fotovoltaica horaria, Python, modelo de Hottel

Resumen

Se expondrá una herramienta de cálculo informática de acceso libre, programada en lenguaje Python (a través del entorno Visual Studio Code), para el cálculo de generación de energía eléctrica horaria de una planta solar fotovoltaica. Para lograr esto, se programaron las ecuaciones del modelo de Hottel que estima la irradiancia incidente sobre una superficie horizontal mediante modelo de cielo claro, se aplicaron coeficientes de corrección para ajustar la irradiancia a valores medios diarios mensuales registrados y se programó el modelo de transposición de Lui-Jordan para calcular la generación fotovoltaica horaria para superficies inclinadas. El resultado fue una herramienta informática con interfaz gráfica simple (programada mediante Tkinter), capaz de calcular la energía solar fotovoltaica generada por una planta solar en intervalos de tiempo cada 15, 30 o 60 minutos, cuyos valores calculados son guardados en un archivo formato CSV para su posterior manipulación. Esta aplicación está acotada al uso dentro de la provincia de Entre ríos, Argentina, pero escalable a mayores regiones.

Citas

Denegri M., Estimación de la irradiación global horaria en una superficie inclinada y con diferentes orientaciones en luján. Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, ISSN 2314-1433, 2016.

Guzman Carlos Andrés, Análisis del impacto ambiental de diferentes tipos de paneles solares según los materiales utilizados y los componentes tóxicos generados. Fundación Universidad América, Bogotá, 2017.

IRENA (2024), Renewable capacity statistics 2024, International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi. ISBN: 978-92-9260-587-2

Passamai V., Determinación de radiación solar horaria para días claros mediante planilla de cálculo. .Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, 2000.

Perpiñán O., Energía solar fotovoltaica, 2013.

Secretaría de energía de la Nación, Guía de recurso solar, ISBN 978-987-47110-0-7, 2019.

Sierra María Mónica, Vásquez Carmen Luisa, Ramirez Rodrigo. Disposición final e impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. Publicaciones en ciencia y tecnología Vol 14, Barcelona, 2020.

Descargas

Publicado

2024-11-08

Número

Sección

Artículos completos del congreso MECOM 2024