Simulación de Escenarios Críticos para el Cultivo de Tomate en Invernaderos de La Plata
DOI:
https://doi.org/10.70567/mc.v41i6.31Palavras-chave:
ANSYS CFD, Energy Plus, climatización, ventilación natural y forzadaResumo
En el cinturón frutihortícola de La Plata, una de las prácticas más frecuentes es el cultivo de tomate en invernaderos. Este cultivo es sensible a los cambios bruscos en las condiciones ambientales, afectando su normal crecimiento y desarrollo. Partiendo de mediciones in situ, para el período de cultivo, se analizaron escenarios críticos para el crecimiento de la planta y el desarrollo del fruto. Se ejecutaron simulaciones en EnergyPlus y ANSYS CFD con el objetivo de evaluar las condiciones ambientales que se presentaron en diferentes etapas del ciclo del cultivo y posibles escenarios de optimización. Se observa que, en situaciones de temperatura externa mayor a 35 °C la ventilación natural y la forzada sin refrigeración, no son suficientes para alcanzar temperaturas internas óptimas para el cultivo por lo que, sería necesario incorporar mecanismos de refrigeración.
Referências
Aguilar Ferraro, S; Del Sole, M; Demetrio, P, M; Colman Lerner, J, E; Garbi, M; Martínez, S, B; Porta, A. & Sánchez, E, Y. (2023).
Aplicación De ANSYS CFD Como Herramienta Para La Gestión De Sistemas Hortícolas Bajo Cubierta Utilizados En La Plata Y Alrededores. Congreso Mecánica Computacional (MECOM 2023).
ASAE (American Society Of Agricultural Engineers), 1981.- Heating, Ventilating and Cooling Greenhouses. American Society of Agricultural Engineers. St. Joseph (EE.UU.), ANSI-ASAE Standard. pp: 401-404.
ASHRAE (2017). American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. Handbookof Fundamentals. Chapter 16.
Avalos A. S., Miguel S. (2023). Diseño y simulación térmica de un invernadero andino escolar en estación solar Pocitos, Provincia de Salta. Avances en Energías Renovables y Medioambiente. 27, 33-44.
Boulard T; Wang S; Haxaire R (2000). Mean and turbulent air flows and microclimate patterns in an empty green-house tunnel. Agricultural and Forest Meteorology,100,169-181. https://doi.org/10.1016/S0168-1923(99)00136-7
Chiarito G., Gómez C. W., González G., Nuruel A., Turdó E. (2022) Análisis de demanda térmica invierno/veranoc omparada en módulos habitacionales sometidos a condiciones variables en Rosario. Avances en Energías Renovables y Medioambiente. 26, 169-180.
Diario El Dia, 26 de febrero de 2024, La Plata, Buenos Aires, Argentina. https://www.eldia.com/nota/2024-2-26-3-31-59-fuerte-golpe-del-calor-a-las-cosechas-de-la-region-la-ciudad
González. A. D. (2012). Estudio de la temperatura en un invernadero adosado con orientación norte en la Patagonia Argentina. Avances en Energías Renovables y Medioambiente. 16, 35-42.
IRAM. Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Acondicionamiento Térmico de Edificios. (2011). Clasificación bioambiental de la República Argentina. IRAM, Argentina.
Iriarte A., García V., Saravia L. (2001). Modelo para la predicción de pérdidas nocturnas y necesidades de calefacción de invernaderos. Avances en Energías Renovables y Medioambiente. 5, 55-60.
Juanicó L.E., Piacentini R., La Mattina G. (2011). Desarrollo de invernaderos con sistemasy sustentables de confort térmico. Avances en Energías Renovables y Medioambiente. 15, 1-8.
Molina-Aiz, F. D. (2010). Tesis Doctoral. Simulación y modelación de la ventilación en invernaderos de Almería mediante la utilización de Dinámica Computacional de Fluidos. Universidad de Almería. Departamento de Ingeniería Rural.
Haxaire, R.; Boulard T. y Mermier M., 2000. Greenhouse natural ventilation by wind forces. Acta Horticulturae, 534: 31-40. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2000.534.2
Launder B E; Spalding D B (1974). The numerical computation of turbulent flows. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 3, 269-289. https://doi.org/10.1016/0045-7825(74)90029-2
Lenscak, M. P., & Iglesias, N. B. (2019). Invernaderos: tecnología apropiada en las regiones productivas del territorio nacional argentino (del paralelo 23 al 54). INTA Ediciones..
Miranda, M. 2017. Superficie de cultivo bajo cubierta en el Gran La Plata, análisis espacial son Sistemas de Información Geográfica -SIG. Periurbanos hacia el consenso. Córdoba.
Martínez, S.; Garbi, M.; Andreau, R. (2019). Situación actual de la producción en invernaderos en el cinturón hortícola de La Plata, provincia de Buenos Aires. Libro Invernaderos,Tecnología apropiada en las regiones productivas del territorio nacional argentino (del paralelo 23 al 54). INTA Ediciones.
Quiroga M., Condorí M., Durán G., Martínez C., Echazú R. (2013) Sistema integrado de secado y acondicionamiento térmico en un sustrato de propagación. Avances en Energías Renovables y Medioambiente. 17, 27-34.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Asociación Argentina de Mecánica Computacional

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta publicação é de acesso aberto diamante, sem custos para autores ou leitores.
Somente os artigos que foram aceitos para publicação e apresentados no congresso da AMCA serão publicados.