Modelo Bidimensional del Resalto Hidráulico en el Cuenco Aguas Abajo de un Vertedero Tipo Creager
DOI:
https://doi.org/10.70567/mc.v41i25.130Palavras-chave:
Resalto hidráulico, Vertedero Creager, Fluido Dinámica Computacional, Flujo a dos fasesResumo
Este trabajo presenta un modelo bidimensional de un perfil de vertedero, en específico el complejo hidroeléctrico de Salto Grande, conformado por una represa y central hidroeléctrica. El mismo se encuentra ubicado en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina). Al pie del vertedero se encuentra un cuenco, en el que se disipa la energía del flujo por medio de un resalto hidráulico controlado, a efectos de aminorar potenciales problemas de erosión. El resalto se trata de un flujo rápidamente variado y no es posible caracterizar su comportamiento de manera analítica. Una alternativa, es modelar el comportamiento del flujo por medio de la fluidodinámica computacional (CFD). En este caso se utilizó de manera complementaria la aplicación Gmsh(R) y OpenFOAM(R). Una para crear la malla y, el código, para simular el flujo con un esquema de solución interFoam: para 2 fluidos térmicos, incompresibles, inmiscibles y que utiliza el método Volume of Fluid (VOF) para capturar la interfaz. En las simulaciones se probaron diferentes resoluciones de malla y modelos de turbulencia para poder comparar tiempos, órdenes de convergencia y resultados. Los cuales se comparan con resultados publicados en bibliografía reciente y poder establecer cuál es la resolución adecuada y el modelo de turbulencia que mejor aproxima la evolución de interfaz agua-aire y el campo de velocidades en la zona del resalto.
Referências
Ragessi, I. M., Márquez Damián, S., Guille'n, N., Pozzi Piacenza, C., García, C. M. y Hillman, G. (2014). "Validación de un modelo numérico para la caracterización hidráulica de las obras de evacuación de la presa Los Molinos - Jujuy", Mecánica Computacional Vol XXXIII, pp. 337-347, Bariloche, Argentina.
Laura E. Motta Milesi, I. Matías Ragessi, Candelaria Joaquin, Leticia Tarrab ,Román G.
Martino, , Gerardo Hillman y Andrés Rodriguez. (2023) .Estudio nmérico-experimental para evaluar la influencia de macorrugosidades en flujos a escala de laboratorio.Asociación Argentina de Mecánica Computacional Vol. XL
OpenCFD. (2005) http://www.opencfd.co.uk/openfoam/.
OpenFOAM® (2023). https://www.openfoam.com/
Página oficial de Salto Grande https://www.saltogrande.org/
Vallarino, R. (1998). Tratado básico de presas (Tomo 2). Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Ven Te Chow (1994) Hidráulica de Canales Abiertos Mc Graw - Hill Interamericana S. A.
López F., Rodríguez A., y Doling, O. R. (2011). Inventario de Presas y Centrales Hidroeléctricas de la República Argentina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Asociación Argentina de Mecánica Computacional

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta publicação é de acesso aberto diamante, sem custos para autores ou leitores.
Somente os artigos que foram aceitos para publicação e apresentados no congresso da AMCA serão publicados.