Desafíos en la Simulación de Flujos Dominados por Vorticidad: Ventajas, Limitaciones y Perspectivas de la Incorporación de Partículas Vorticosas a los Métodos Tradicionales
DOI:
https://doi.org/10.70567/mc.v41i14.73Palabras clave:
Red de Vórtices, Partículas Vorticosas, Aerodinámica InestacionariaResumen
El concepto de flujo dominado por vorticidad ha sido ampliamente utilizado en la formulación de métodos de simulación aerodinámica, con distintos niveles de éxito y aceptación. Este trabajo se centra en una extensión del método de red de vórtices inestacionario (UVLM) utilizando el método de partículas vorticosas (VPM), un modelo híbrido donde se representa el campo de vorticidad mediante una combinación de partículas y segmentos vorticosos. La incorporación de partículas ofrece como ventaja eliminar la estructura de malla de las estelas, pero su utilización puede resultar inestable y requiere consideraciones adicionales para su implementación. En este sentido, se analiza una serie de casos de estudio para destacar las virtudes, identificar los posibles inconvenientes y formular recomendaciones sobre el uso de partículas vorticosas en métodos de simulación de flujos dominados por vorticidad. Los resultados obtenidos colaboran con el entendimiento de los desafíos asociados con la implementación del VPM y proporcionan perspectivas valiosas sobre cómo aprovechar sus ventajas en diferentes aplicaciones de interacción aerodinámica y flujos alrededor de cuerpos sumergidos.
Citas
Alvarez E.J. y Ning A. Reviving the vortex particle method: A stable formulation for meshless large eddy simulation. Arxiv, 2206.03658, 2022.
Bak C., Zahle F., Bitsche R., Kim T., Yde A., Henriksen L., Hansen M., Blasques J., Gaunaa M., y Natarajan A. The dtu 10-mw reference wind turbine. 2013. Danish Wind Power Research 2013 ; Conference date: 27-05-2013 Through 28-05-2013.
Cottet G.H. y Koumoutsakos P.D. Vortex Methods: Theory and Practice. Cambridge University Press, 2000. https://doi.org/10.1017/CBO9780511526442
Drela M. Flight Vehicle Aerodynamics. The MIT Press, 2014.
Helmbold H. Der unverwundene ellipsenflugel als tragende flanche. Jahrbuch, páginas I111-I113, 1942.
Mimeau C. y Mortazavi I. A review of vortex methods and their applications: From creation to recent advances. Fluids, 2021. https://doi.org/10.3390/fluids6020068
Pedrizzetti G. Insight into singular vortex flows. Fluid Dynamics Research, 10:101-115, 1991. https://doi.org/10.1016/0169-5983(92)90011-K
Preidikman S. Numerical simulations of interactions among aerodynamics, structural dynamics, and control systems. Viginia Tech, 1998.
Pérez Segura M.E. Implementación Computacional del Método de Red de Vórtices Inestacionario: Una Versión Basada en los Paradigmas de Programación Orientada a Objetos y Co-Simulación. Universidad Nacional de Córdoba, 2018.
Ribero S., Pérez Segura M.E., Aichino A., Beltramo E., Roccia B.A., y Preidikman S. Un método de red de vórtices inestacionario modificado utilizando partículas vorticosas para simulaciones aerodinámicas. parte i: Formulación matemática. Mecánica Computacional, 15:1005-1014, 2023.
Roccia B.A., Ceballos L.R., Verstraete M.L., y Gebhardt C.G. Development and application of a mesh generator intended for unsteady vortex-lattice method simulations of wind turbines and wind farms. Wind Energy Science, 9(2):385-416, 2024. doi:10.5194/wes-9-385-2024. https://doi.org/10.5194/wes-9-385-2024
Winckelmans G.S. y Leonard A. Contributions to vortex particle methods for the computation of three-dimensional incompressible unsteady flows. Journal of computational physics, 109:247-273, 1993. https://doi.org/10.1006/jcph.1993.1216
Wu J.C. y Thomson J.F. Numerical solutions of time-dependent incompressible navier-stokes equations using an integro-diffential formulation. Computers & Fluids, 1:197-215, 1973. https://doi.org/10.1016/0045-7930(73)90018-2
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asociación Argentina de Mecánica Computacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta publicación es de acceso abierto diamante, sin ningún tipo de costo para los autores ni los lectores.
Solo se publicarán aquellos trabajos que han sido aceptados para su publicación y han sido presentados en el congreso de AMCA.