La Nueva Asignatura Computación y Cálculo Numérico en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba - Diseño Curricular y Tecnológico

Autores

  • Juan Francisco Weber Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Departamento de Computación, Cátedra de Métodos Numéricos. Córdoba, Argentina.
  • Beatriz I. Pedrotti Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Departamento de Computación, Cátedra de Métodos Numéricos. Córdoba, Argentina.
  • Carlos A. Fernández Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Departamento de Computación, Cátedra de Métodos Numéricos. Córdoba, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70567/mc.v41i23.121

Palavras-chave:

Informática, Cálculo Numérico, Aprendizaje por Competencias, Educación STEM

Resumo

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, se encuentran en proceso de acreditación de nuevos planes de estudio. El caso que se presenta es el de la nueva asignatura Computación y Calculo Numérico, perteneciente al Departamento de Computación, encuadrada en el bloque de ciencias básicas y caracterizada por su masividad. La experiencia del cuerpo docente es el insumo básico utilizado para el desarrollo completo de la propuesta. El diseño curricular define contenidos, objetivos, actividades didácticas, bibliografía y métodos de evaluación. Las herramientas tecnológicas que se utilizan para generar las evaluaciones son los recursos del aula virtual y la inteligencia artificial. Este desarrollo forma parte de un proyecto de investigación aprobado por la institución. La producción de un libro de texto especifico completa la oferta educativa. El objetivo de esta presentación es dar a conocer los conocimientos, las experiencias docentes, las herramientas y los procedimientos utilizados tanto para el diseño curricular como para el soporte tecnológico de la asignatura.

Referências

Bartó, C., Reseña Histórica del Centro de Cálculo de la Universidad Nacional de Córdoba, 1979-1992. III Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática - JAIIO 50, Argentina, 2021.

Bronson, G. J., C++ para ingeniería y ciencias, International Thomson Editores, 2000. Burden, R. L., y Faires, J., Análisis numérico, Cengage Learning, 2011.

Cerato, A., y Gallino, M. Competencias genéricas en carreras de ingeniería. Revista Ciencia y Tecnología,13, 83-94, 2013. https://doi.org/10.18682/cyt.v1i13.58

Chapra, S. C., y Canale, R. P., Métodos numéricos para ingenieros, McGraw Hill, 2013.

CONFEDI, Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina. Libro Rojo de CONFEDI, 2018.

Cukerman, U., Aprendizaje centrado en el estudiante: un enfoque imprescindible para la educación en ingeniería. Aseguramiento de la calidad y mejora de la educación eningeniería: Experiencias en América Latina, 27-39,2018.

Deitel, H. M., y Deitel, P. J., Cómo programar en C+, Pearson Educación, 2003.

Kong, Q., Siauw, T., y Bayen, A., Python Programming and Numerical Methods: A Guide for Engineers and Scientists, Elsevier Science, 2020.

Litwin, E., El oficio de enseñar. Condiciones y contextos, Paidós, 2013.

Maggio, M., Enriquecer la enseñanza. Los ambientes de alta disposición tecnológica como oportunidad, Paidós, 2013.

Marzal Varó, A., Gracia Luengo, I., y García Sevilla, P., Introducción a la programación con Python 3. Publicaciones de la Universitat Jaume I, 2014. https://doi.org/10.6035/Sapientia93

Morales B., y Landa F., Aprendizaje basado en problemas, problem-based learning. Theoria, (13), 145-147, 2004.

Perrenoud, Ph., Construir las competencias, ¿es dar la espalda a los saberes?. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I1, 2008. https://doi.org/10.4995/redu.2008.6270

Tobón, S., El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Revista Acción Pedagógica, 16(1): 14-28, 2007.

Weber, J. F., Computación y Cálculo Numérico, Universitas, 2023.

Publicado

2024-11-08

Edição

Seção

Artigos completos da conferência MECOM 2024